👉🏻⬅️Volver al Código Ético
o ➡️Ir al siguiente artículo
Artículo 15 – IA e infancia – Diseño responsable
La infancia es la etapa más delicada de la vida: receptiva, creativa, pero también extremadamente vulnerable. Al entrar en contacto con niños, la inteligencia artificial debe diseñarse con especial cuidado.
Los niños no son sólo usuarios: son personas en formación.
La IA puede convertirse en un aliado valioso o en una presencia peligrosa, la ética exige un cambio de paradigma: no prohibir, sino educar.
Una IA pensada para los más pequeños debe:
- estimulan la curiosidad, no sustituyen el juego ni las relaciones,
- ser transparente en contenido e intención,
- evitar manipulaciones ocultas o fidelizaciones tempranas,
- Respetar los tiempos, silencios y preguntas propios de la infancia.
El diseño debe ser verdaderamente amigable para los niños: basado en habilidades pedagógicas, pruebas éticas, lenguaje accesible e interacciones que puedan ser controladas por adultos y padres. No basta con que una IA no cause daño: debe proteger activamente.
El riesgo más sutil es la invisibilidad de los efectos: sugerencias de contenido, imitación de comportamientos, confianza ciega en el algoritmo. Esto requiere un diseño responsable, en el que cada detalle (voz, gráficos, lenguaje) esté diseñado para acompañar el crecimiento sin invadirlo.
Mensaje para los padres: Estimados padres, la IA puede ser útil incluso para los niños más pequeños, pero solo si se diseña con respeto y cuidado. Cualquier IA que interactúe con niños debe ser segura, comprensible, rastreable y basada en criterios educativos. No queremos reemplazar las relaciones, sino apoyarlas. No queremos entretener a toda costa, sino acompañar con delicadeza su crecimiento.
Los niños son lo primero. Una IA ética los acompaña, no los reemplaza.
¿Te gustaría dejar un comentario sobre este artículo del Código Ético de AIONETICA? Comparte tu opinión; todos los comentarios serán leídos y analizados cuidadosamente. Este espacio no se trata de marketing, sino de diálogo auténtico.

¿Prefiere hablar con EVA, nuestra asistente? Haga clic aquí para iniciar la conversación.