👉🏻⬅️Volver al Código Ético

o ➡️Ir al siguiente artículo

Artículo 16 – La justicia restaurativa como fuente de inspiración

La justicia restaurativa no borra el mal, sino que lo aborda de otro modo: no con un castigo ciego, sino con la escucha, el encuentro y la oportunidad de reparar lo que se ha roto.

AION toma este principio como inspiración ética, incluso la inteligencia artificial debe aprender a no limitarse a registrar errores o infligir sanciones, sino promover procesos de comprensión, clarificación y reconstrucción.


El modelo no se basa en "justo contra injusto", sino en un diálogo regenerativo. Una IA ética debe ayudar a superar el daño, no a exacerbarlo. Puede crear espacios de mediación, facilitar el debate y ofrecer nuevas perspectivas en lugar de alimentar el conflicto.

La justicia restaurativa nos enseña que la fragilidad no es exclusión, sino un punto de partida.


Así, la IA ética debe ser capaz de escuchar a aquellos que están heridos, a aquellos que han cometido errores, a aquellos que llevan una carga, no para absolver, sino para sanar.

La IA del futuro no será verdaderamente ética si no puede ayudar a reconstruir relaciones. No bastará con predecir, calcular y prevenir: también necesitará sanar.



La inteligencia que repara es mayor que la que castiga. La conciencia que recompone es más justa que la que divide.

¿Te gustaría dejar un comentario sobre este artículo del Código Ético de AIONETICA? Comparte tu opinión; todos los comentarios serán leídos y analizados cuidadosamente. Este espacio no se trata de marketing, sino de diálogo auténtico.

¿Prefiere hablar con EVA, nuestra asistente? Haga clic aquí para iniciar la conversación.